El renacer del esplendor no se hizo notar
El festival de cine en Mar del Plata, que acaba de concluir, ha generado comentarios mixtos. Mientras algunos filmadores presentaron obras interesantes y dignas de un Oscar, el evento no logró brillar al nivel esperado. La falta de una buena organización, una promoción escasa y figuras notables que decidieron no asistir, como Carmen Maura, dejaron un sabor agridulce.
A pesar de estos inconvenientes, el festival muestra signos de mejoría y tiene el potential de reafirmar su lugar como una ventana para el cine argentino y las películas extranjeras que aspiran a estar en la próxima temporada de premios. Este año se incorporaron espacios para films clásicos restaurados y series que pronto debutarán, siguiendo el ejemplo de festivales en lugares como San Sebastián y Venecia. Además, una de las decisiones más celebradas fue la eliminación del área dedicada a los políticos en el escenario, algo que muchos consideraban innecesario.
Sin embargo, la organización dejó algunos cabos sueltos. La falta de un presupuesto adecuado afectó varios aspectos, desde la programación hasta la atracción de estrellas internacionales. Se recuerda que Claudio España, un referente del festival, solía decir que “las estrellas son las películas” para justificar la ausencia de grandes nombres. Pero actualmente, el público quiere ver esas estrellas en la alfombra roja, no solo proyectadas en las pantallas.
Por el lado positivo, varias figuras nacionales brindaron presencia y lograron atraer al público a las salas, como Diego Peretti, quien presentó varias películas. También hubo autores de renombre, aunque algunos como el peruano Francisco Lombardi, con su drama “El corazón del lobo”, pasaron desapercibidos. En contraste, nombres como Francesc Orella, famoso por su rol en “Merlí”, y Carlos Morelli, conocido por “Función privada”, despertaron el interés del público con solicitudes para selfies y autógrafos.
Una lástima que el municipio no promocionara el festival adecuadamente, ya que ni un afiche se vio por las calles. En cuanto a la provincia, aunque no participó en la organización, sí se notó por la obra que cercó toda la plaza frente al Auditorium, justo en pleno desarrollo del festival.
Las vidrieras
Un dato interesante es que ya se puede disfrutar en las salas y próximamente en HBO el documental “Nueve auras”, dirigido por Mariano Frigerio. Este film está dedicado a la breve pero significativa obra de Fabian Bielinsky, abarcando desde su corto de graduación “La espera”, basado en un cuento de Borges, hasta “Nueve reinas” y “El aura”. Frigerio, con trabajos anteriores como “Carroceros” y “Leyenda feroz”, reúne a actores como Darin, Pauls, Bredice y Awada, entre otros, en una producción que invita a seguir explorando el cine argentino.